¿Qué es la psicomotricidad?
La Psicomotricidad es una disciplina que consiste en trabajar el desarrollo global de la persona (motriz, cognitivo, afectivo, social..) a través de su cuerpo y del movimiento.Su intervención va dirigida tanto a sujetos sanos como a quienes padecen cualquier tipo de trastornos y así sus áreas de intervención serán tanto a nivel educativo como reeducativo o terapéutico.
A continuación vamos a reproducir un video que complementa la definición:
La psicomotricidad debe trabajarse desde la corta edad, ya que permite el desarrollo cognitivo y motor del niño, su práctica es indispensable. Las maestras y madres de familia deben de realizarla para un mejor desarrollo del menor.
ResponderEliminarLa psicomotricidad favorece a dominar de forma sana sus movimientos corporales, mejorando su relación y comunicación con los demás.
ResponderEliminarNotable información y más con la ayuda del video.
La psicomotricidad es una técnica que ayuda a niños y bebés a dominar de una forma sana su movimiento corporal, mejorando su relación y comunicación con los demás. Tiene como principal ventaja que favorece la salud física y psíquica del niño.
ResponderEliminarLa psicomotricidad en la infancia, es parte del proceso de estimulación ya que ello ayuda al niño a motivar los sentidos a través de sensaciones y este ayuda a establecer relación entre el cuerpo y el exterior.
ResponderEliminar